El CAT Tradicionàrius es un equipamiento cultural de referencia dedicado a la música de raíz tradicional y la cultura popular en los Països Catalans y en el sur de Europa. Situado en el barrio de Gràcia de Barcelona, combina una programación estable de conciertos y bailes folk con actividades culturales, formativas y participativas, así como de apoyo a la creación artística a través de proyectos de residencias.
Fundado en 1993 por iniciativa de la Associació Cultural TRAM, formada por músicos y activistas culturales, y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el CAT nació como respuesta a la necesidad de disponer de un espacio estable dedicado a la música y al baile folk y tradicional en todas sus vertientes y en directo. Desde entonces, se ha convertido en un centro clave para la proyección de propuestas artísticas emergentes y consolidadas, y para el desarrollo de una comunidad cultural activa y comunitaria.
El CAT acoge anualmente a más de 35.000 espectadores y cerca de 600 alumnos a través de los Talleres de instrumentos, canción y danza. Además, gestiona la Escola Folk del Pirineu – Tallers d’Arsèguel, un centro formativo de referencia en el ámbito pirenaico, con más de 400 alumnos. El equipamiento cuenta con 1.400 m² con espacios como el Auditorio Jordi Fàbregas, una sala con capacidad para 300 personas y equipamiento técnico de primer nivel, que acoge más de 100 conciertos al año; así como el espacio del BAR del CAT, las aulas y un vestíbulo para exposiciones.
Desde 1988, la Associació TRAM organiza el Festival Folk Internacional Tradicionàrius, el más importante de su ámbito en el sur de Europa. El proyecto es un escaparate de artistas de música de raíz que trabajan propuestas de tradición, innovación, creación, transversalidad, nuevas tendencias y disciplinas; y reúne tanto artistas consolidados como nuevas formaciones de la música tradicional de todo el mundo.
La misión del CAT es dar espacio y visibilidad a la música y la cultura de raíz tradicional, acogiendo nuevas propuestas creativas y facilitando su promoción y difusión. Su compromiso es promover una cultura viva, integradora e innovadora, que conecte con los territorios y las personas. El CAT actúa como eje vertebrador entre artistas, públicos y proyectos, con una visión abierta que fomenta el diálogo intercultural y el respeto por la diversidad.
Además de ser sede social de entidades y colectivos, el CAT mantiene una fuerte implicación con el tejido cultural y asociativo, y colabora activamente con festivales de gran formato como la Fira Mediterrània de Manresa o el Festival de canción de autor BarnaSants; así como con las Fiestas de Santa Eulàlia o de La Mercè de la ciudad de Barcelona, y la Fiesta Mayor de Gràcia y los Foguerons de Sant Antoni en Gràcia. También impulsa iniciativas en todo el territorio, consolidándose como un motor cultural de primer orden.
Con más de tres décadas de trayectoria, el CAT Tradicionàrius sigue liderando el camino de la música y la danza tradicional como patrimonio vivo y herramienta de transformación social, educativa y artística en el sur de Europa y el Mediterráneo.